Post anterior: Herramientas matemáticas para comprender la ciudades.
Existen multitud de procesos, fuerzas y agentes involucrados en el diseño de ciudad. Cuando no hay un urbanismo fuertemente planificado, las ciudades crecen orgánicamente a partir de pequeños grupos de población que se van extendiendo según caprichosas reglas. Como hemos visto en el post anterior, los fractales representan bien este tipo de procesos “auto-organizados”. En lado opuesto de un planeamiento urbanístico fuerte, los procesos de diseño de ciudad se conducen de “arriba a abajo” (el caso de Brasilia es un ejemplo paradigmático de ese “planeamiento urbanístico” rígido). Sin embargo, cada vez más, el diseño urbano es consecuencia de complejas interacciones, de intrincadas correlaciones de fuerzas entre diversos agentes: políticos, económicos, cívicos, etc. La ciudad de hoy se planifica de arriba a abajo, se diseña desde variados ángulos y se construye en un zigzag de creciente incertidumbre e imprevisibilidad. En todo caso, y ciñéndonos al apartado del diseño de ciudad, casos como el de Gamonal (Burgos) demuestran que la capacidad de tomar decisiones con un cierto grado de consenso es fundamental en nuestro tiempo. Continue reading