
Fotografía de planetware.com. Original en http://www.planetware.com/tourist-attractions-/segovia-e-castl-seg.htm
El pasado 28 de Mayo fuimos invitados a hablar sobre nuevas infraestructuras de ciudad en el “Meet & Talk Congress 2015” que, organizado por la Wonderware, congregó a más de 200 especialistas del sector de la automatización industrial y las Smart Cities.
Empezamos hablando de la relación entre urbanismo y tecnología, una relación tradicionalmente de subordinación. Los urbanistas echaban mano de los ingenieros para completar su obra: decidido nuestro lugar de residencia, trabajo o entretenimiento, los ingenieros civiles pusieron asfalto para movernos, los eléctricos iluminaron las avenidas, los ingenieros de producción organizaron las industrias, los telecos nos echaron encima una capa ubicua de conectividad. Hasta ahí todo en orden.
Sin embargo, algo se torció para los urbanistas e ingenieros clásicos el día que decidieron hacer caso a pensadores como Manuel Castells y Richard Florida y crear las condiciones para que en las ciudades florecieran las llamadas clases creativas. Con el viento de popa gracias una disruptiva infraestructura, Internet, y al creciente atractivo de lo urbano, la generación de nuevos emprendedores tecnológicos que empezó a despuntar en los albores del milenio hoy ha desembocado en gigantes como Google, Amazon, Facebook, AirBnB o Über. Continue reading