cityzentrismogobernanzaInterviewsMakeroGovopen datasoftware libreurban design

Entrevista “El Mundo” (1 de 2): City makers y smart cities

Primera parte de la entrevista para la periodista María Crespo (@tusojosabiertos en twitter), del diario “El Mundo”, con motivo de su especial sobre Smart Cities publicado el 28.11.13

-¿Qué son los “city makers”?

El mundo está experimentando un proceso de urbanización sin precedentes. Hay ciudades que están surgiendo casi de la nada (ahí están los ejemplos de Songdo en Corea del Sur, o de Masdar City en Abu Dabi), y hay otras que se agrandan a gran velocidad alimentándose de un masivo éxodo rural, como en Nigeria o en muchos lugares de China. En Europa, las ciudades no cambian demasiado de tamaño, pero muchas se están reinventando para consumir menos energía, para ser más eficientes o para atraer talento e inversiones. Los ciudadanos que, a través de asociaciones, empresas, instituciones, o simplemente a título personal, participan y aportan conscientemente ideas y esfuerzo a estos procesos de reconfiguración de las ciudades donde viven, son los que llamamos “city makers”. Y hay más de los que parece.

-¿De dónde surge el concepto de smart cities?

Resulta difícil precisarlo, pero en todo caso una de las primeras veces que aparece el concepto de “Smart City” es en un libro de William J. Mitchell “E-Topia” publicado a finales de los noventa. En él, el que era por aquel entonces director de la Escuela de Arquitectura del prestigioso M.I.T. (EE.UU) constataba que, por vez primera en la historia, los cambios físicos que vemos en algunas de nuestras ciudades occidentales no eran destructivos sino regenerativos: carriles bici, rehabilitación de viviendas, mejora de zonas verdes, recuperación de cascos históricos, implantación de sistemas de ahorro de energía, etc. Por primera vez en la historia, continuaba Mitchell, las generaciones que habitamos estas ciudades podemos aspirar a cubrir nuestras necesidades sin comprometer el futuro de los que vendrán. En este sentido, las “smart cities” o ciudades inteligentes, serían aquellas que se acerquen a este formidable reto.

-¿Tecnología e inteligencia son dos conceptos que van siempre unidos?

No necesariamente. El eslabón que une la inteligencia y la tecnología sería quizás la sencillez. La inteligencia la ponen siempre las personas, sea en las ciudades, en los programas de ordenador o en los móviles. Cuanta más gente usando un artefacto tecnológico, más cosas interesantes se podrán hacer con él. Las tecnologías inteligentes son aquellas que son muy fáciles de usar y que permiten que la gente se las “apropie” para darles nuevos usos. Hay emigrantes que envían dinero a sus familias a través de SMS que, a su vez, recargan tarjetas prepago en Guinea Conakry, Senegal, o Mali. Tarjetas que luego canjean sus familiares por alimentos o ropa.

En sentido inverso, se puede aplicar la tecnología de manera muy poco inteligente, como en algunos “apagones” gubernamentales de redes de comunicaciones en países poco democráticos o, sin mirar tan lejos, para aplicar programas de espionaje sistemáticos en nuestras propias sociedades.

-¿Cómo puede una ciudad ser garantía de mejora democrática?

No lo sabemos todavía muy bien, porque hace todavía poco tiempo que nos hemos dado cuenta de que, junto a una galopante crisis económica, sufríamos una crisis democrática quizás aún más grave. Hay una crisis de legitimidad que afecta a partidos políticos, prensa, instituciones financieras y a los poderes públicos, ayuntamientos incluidos. Durante este tiempo hemos esbozado una posible solución para este problema a nivel local, que es donde nosotros trabajamos. Como en la tecnología, si conseguimos que participar en la reconfiguración de nuestra ciudad sea sencillo, quizás mucha más gente se anime a dar ideas, a compartir su conocimiento con otra gente, a co-decidir hacia dónde vamos. Es lo que denominamos ejercer una “ciudadanía inteligente”.

La mejora democrática viene de que cada vez haya más gente ejerciendo esta “ciudadanía inteligente” semana a semana. Para ello estamos creando nuevos espacios de participación urbanos: centros de innovación y redes que refuerzan y actualizan el contacto muy directo que siempre ha existido entre el ciudadano y los servicios públicos de su ciudad.

-¿Cómo ha sido el proceso de transformar Zaragoza en una ciudad inteligente?

Estamos en un proceso que comenzó en 2003 con el lanzamiento del plan “Zaragoza Hacia la Sociedad del Conocimiento”. Por resumir, se aprovechó el periodo 2003-2010 para, en base a fondos municipales y estatales, construir infraestructuras de innovación como incubadoras de empresas, redes de banda ancha, sistemas de movilidad inteligente, administración electrónica, o la tarjeta ciudadana.

Gracias a esas potentes infraestructuras, podemos desarrollar programas muy interesantes para hacer la ciudad más participativa, más eficiente, y más innovadora. Esos programas están contenidos en la “Estrategia de Gobierno Abierto de Zaragoza 2012-2015. Hacia una ciudadanía inteligente”.

Digamos que en la primera fase, en el ámbito de la innovación construimos el taller y las herramientas. Ahora se trata de mantener ese taller abierto a la gente, capacitarles para usar las herramientas, y transformar Zaragoza entre toda esa gente que se siente “city makers”. Para empujar y coordinar esta estrategia, el Ayuntamiento ha creado un “Servicio de Ciudad Inteligente”. Sin duda, una buena idea.

Share

2 thoughts on “Entrevista “El Mundo” (1 de 2): City makers y smart cities

Comments are closed.