10 claves para un distrito de innovación
Las sesiones de trabajo que hemos compartido en los últimos días con la gente de Ruta N de Medellín, Colombia, así como nuestra relación con otros proyectos de innovación a nivel nacional (Barcelona 22@) o internacional (Arabianranta, Salford Media City, Seúl Digital Media City, Copenague Crossroads, Goteborg, etc) nos permiten realizar un sencillo decálogo de elementos que son necesarios a la hora de planificar y ejecutar con éxito el proyecto de creación de un distrito de innovación en una ciudad.
1. Visión y liderazgo politico (a nivel local). Rol reservado en persona al alcalde, quien debe hacer suyo el proyecto, defendiéndolo, vendiéndolo y creando las condiciones necesarias para la consecución de los siguientes puntos.
2. Consenso social. Basado en el consenso político. Aunque la principal responsabilidad de tejer este consenso corresponde al alcalde, es igualmente imprescindible la colaboración del resto de fuerzas políticas para “blindar” el proyecto en su vertiente estratégica. Como resultado del consenso político, llegará el igualmente necesario consenso mediático y, en ultimo término, el social (que se verá favorecido por la implicación de las comunidades locales).
3. Cooperación inter-institucional. Un proyecto de esta envergadura no puede llevarse a cabo sin la colaboración entre todas las administraciones presentes en la ciudad: gobierno local, regional o autonómico, y nacional.
4. Co-liderazgo de la Universidad, como proveedor de talento, y foco de las actividades científicas, investigadoras, y de transferencia tecnológica.
5. Herramientas fiscales, con la posibilidad de realizar políticas de incentivos a la innovación y al establecimiento de determinados negocios en la zona.
6. Competencias urbanísticas. Dado que el planeamiento urbanístico debe de estar sujeto a la visión estratégica de ciudad y no al revés, las herramientas urbanísticas son una poderosa palanca para configurar adecuadamente un distrito de innovación, adaptado a la situación del mercado inmobiliario y mezclando diversos usos que harán de la zona un lugar interesante para vivir, trabajar y disfrutar de la cultura y el ocio.
7. Impulso de las grandes empresas como “anchor tenants”. Aunque puede ser discutible la aportación neta que las grandes empresas realizan a la innovación, es evidente que el establecimiento de una gran empresa en el distrito genera actividad económica inmediata en la zona y proporciona un efecto atractor y de imagen indiscutible.
8. Ecosistema de innovación. Universidad, instituciones, y empresas pueden convivir en el mismo espacio sin que por ello se den las interacciones creativas que definen un ecosistema de innnovación. Para ello es necesaria la aparición de “factores débiles” favorecedores de la innovación como la oferta cultural, la vivienda, la imagen y, especialmente un “capital social” (formado por individuos innovadores) que convierta la proximidad física en “proximidad relacional”.
9. Participación de las comunidades locales. Como nos decía Luis Fernando Barth, Director del Distrito de CTI de Medellín en su conferencia en Zaragoza: “Lo que hagas para mí, hazlo conmigo”. Hacer partícipes a las comunidades de la innovación es, al margen de justo y responsable, una estrategia de legitimación del proyecto inteligente, y la mejor herramienta de comunicación.
10. Suerte. Nada de lo anterior nos garantiza el éxito ya que, si hasta aquí hemos puesto las condiciones necesarias para que nuestro distrito sea campo de cultivo para la creatividad y la innovación éstas, por definición, surgen de manera inesperada. Y además hay que estar en el sitio apropiado, en el momento justo.
De todas formas, si usted impulsa un distrito de innovación en alguna parte del mundo y no cumple alguno de los puntos, no se arredre. Le contrataron para intentarlo. A su ciudad y a usted no les queda, probablemente, otra opción.
Muy importantes todos los puntos pero me parece básico utilizar tambien aproximaciones para startups o para proyectos que trabajan bajo la incertidumbre extrema. Según Eric Ries en su método Lean, trabajar con lotes pequeños y evaluables usando unos indicadores que te permitan validar conocimiento de que herramientas fiscales tienen un impacto más positivo o que puede aportar la universidad y la empresa privada al proyecto,… debería minimizar el despilfarro y habría más oportunidades de éxito ya que te permitiría involucrar mejor a todos los agentes o pivotar en caso de que el proyecto este destinado al fracaso.
Por lo que sería interesante utilizar este enfoque a la hora de planificar y llevar a cabo un distrito de innovación.
Javier, lo que comentas es muy interesante. Estudiar cómo aplicar las metodologías lean start-up a la gestión urbana y al urbanismo va a despertar, sin duda, un interés creciente entre los innovadores públicos. Te dejamos aquí un par de artículos por si te resulta de interés.
https://openyourcity.com/2013/03/aprox_lean_city_principios_valores/
https://openyourcity.com/2013/08/taller-sobre-diseno-urbano-abierto-agil-lean-conclusiones/
Saludos